¡Ya comenzó el plazo! ¿Qué debes saber sobre la nueva tarifa anual de Asilo en Estados Unidos?
- Santiago Legal

- 3 oct
- 4 Min. de lectura

A partir del 1 de octubre de 2025, todos los solicitantes de asilo en Estados Unidos deberán cumplir con una nueva obligación: el pago de una tarifa anual de $100 USD si su solicitud ha estado pendiente por más de un año. Esta medida, establecida por la ley H.R.1 – “One Big Beautiful Bill Act”, ha generado confusión y preocupación entre miles de solicitantes. En Santiago Legal LLC, tus abogados de inmigración en Minnesota, te explicamos de forma clara lo que esta norma significa, a quiénes afecta, cómo pagar y qué hacer para proteger tu caso.
Quizá te pueda interesar: ¿Por Qué es Importante Contratar un Abogado de Inmigración Antes de una Emergencia Puede Salvarte de la Deportación?
¿En qué consiste la nueva tarifa anual de asilo?
Desde octubre de 2025, toda persona con una solicitud de asilo pendiente deberá pagar una tarifa anual obligatoria de $100 USD, mientras su caso siga abierto.
No existen exenciones ni reducciones para este pago.
El Formulario I-912 (exención de tarifas) no aplica en este caso.
El cobro aplica tanto para quienes tienen su caso en USCIS como en la Corte de Inmigración (EOIR).
Quizá te pueda interesar: La Terminación de la Designación TPS 2023 para Venezuela: Impactos y Perspectivas en Estados Unidos

Tarifa de asilo: pago inicial y anual
Además de la tarifa anual, desde el 22 de julio de 2025, quienes presenten por primera vez una solicitud de asilo deberán pagar un pago inicial de $100 USD al momento de presentar su caso:
USCIS: pago obligatorio al presentar la solicitud.
EOIR (Corte de Inmigración): pago al presentar el caso ante el juez.
Todos los pagos se realizan en línea, siguiendo las instrucciones oficiales del aviso recibido.
Si tu caso está en USCIS: ¿Quién debe pagar y cuándo?
Consejo: Revisa regularmente tu correo postal y electrónico, ya que USCIS te notificará las fechas límite y cómo realizar el pago. Guarda todos los comprobantes, ya que son prueba de cumplimiento.
Quizá te pueda interesar: ¿Qué debo tener en cuenta al momento de contratar un abogado de inmigración?

Si tu caso está en la Corte de Inmigración (EOIR)
A diferencia de USCIS, la EOIR no enviará notificaciones automáticas. Es responsabilidad del solicitante pagar cada año en la misma fecha en que presentó su solicitud de asilo ante el juez.
Consejo: No dejes el pago para el último minuto. Los jueces suelen verificar en audiencia si cumpliste con esta obligación. Llegar sin recibo puede afectar gravemente tu caso.
Consecuencias de no pagar
En USCIS
Si no pagas a tiempo, tu solicitud puede considerarse abandonada.
Tu caso podría cerrarse o rechazarse, y podrías perder tus derechos migratorios relacionados con el asilo.
En EOIR
No pagar puede hacer que el juez declare tu caso en incumplimiento, aumentando el riesgo de recibir una orden de deportación.
Los pagos se verifican en el sistema ePay, y el juez puede pedir evidencia durante la audiencia.
Recomendaciones de Santiago Legal LLC
No ignores los avisos de pago.
Guarda todos los recibos físicos y electrónicos.
Si tienes dificultades económicas, contacta de inmediato a un abogado de inmigración antes de la fecha límite.
Quizá te pueda interesar: ¿Qué Implica la Nueva Regla de USCIS Publicada el 1 de Agosto de 2025 Para Peticiones Familiares?

Preguntas frecuentes sobre la tarifa de asilo
¿Quiénes deben pagar el fee anual de $100 USD?
Todas las personas con solicitudes de asilo pendientes, ya sea en USCIS o EOIR.
¿Dónde se realiza el pago?
USCIS: en línea, siguiendo las instrucciones del aviso.
EOIR: a través del portal ePay de la Corte de Inmigración.
¿Qué pasa si no pago a tiempo?
USCIS: tu solicitud puede ser considerada abandonada o rechazada.
EOIR: el juez puede considerar que estás en incumplimiento y ordenar tu deportación.
¿Debo pagar por cada miembro de mi familia?
Sí. Cada solicitante con un caso propio debe pagar de forma individual.
¿Existen exenciones si no puedo pagar?
No. Actualmente, no hay exenciones ni reducciones disponibles. Si tienes problemas para pagar, busca asesoría legal.
Quizá te pueda interesar: ¿Cuáles son los beneficios y cuánto cuesta contratar un abogado de inmigración en Minnesota?
¿Qué hacer si tengo dudas?
Si necesitas:
Verificar tu número de caso.
Confirmar la fecha exacta de tu pago.
Entender cómo este requisito afecta tu proceso.
Asesoría legal para solicitantes de asilo en Minnesota
En Santiago Legal LLC, nuestro compromiso es proteger a quienes buscan un futuro seguro en Estados Unidos.
Te ayudamos a:
Revisar tu estatus actual de asilo y tus obligaciones con la nueva tarifa anual.
Orientarte en cómo realizar el pago correctamente.
Evaluar opciones legales si tu caso enfrenta dificultades por el nuevo requisito.
No venimos a pedir permiso. Venimos a construir un futuro con dignidad y propósito.
Somos Santiago Legal LLC, abogados de inmigración en Minnesota comprometidos con nuestra comunidad.
Inmigración en Minnesota: Ciudades donde atendemos
Ofrecemos asesoría legal en todo el estado, incluyendo:

Áreas de práctica de Santiago Legal LLC
En Santiago Legal, ofrecemos asesoría especializada en diversas áreas de inmigración para ayudarte a tomar decisiones informadas y proteger tu estatus legal en Estados Unidos. Nuestras áreas de práctica incluyen:
Residencia y Ciudadanía
Permisos y Estatus
Visas Temporales y Permanentes




Comentarios